El 10 de octubre se celebra mundialmente el día de #LaSaludMental.
La salud mental influye en nuestro bienestar emocional, psicológico, físico y social por lo que es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud mental como :
“Un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.
El colegio Boston, como un ámbito promotor de la salud mental infantil, busca enseñar las habilidades afectivas y sociales que los niños necesitan para afrontar las contingencias, trabaja en la estimulación de la regulación emocional y de las habilidades de la resolución de problemas interpersonales, mejorando el comportamiento de los niños y adolescentes en su desempeño académico.
Nuestro departamento de Psicopedagogía, ha creado diferentes programas y proyectos que favorecen su salud mental, entre ellos:
• Conécta-T. Proyecto que se realizó en horario vespertino para dar apoyo de contención durante la pandemia.
• Explorador emocional. Proyecto que se realiza en preparatoria.
• Educación socioemocional. Materia que se imparte en toda primaria.
• Bienestar socioemocional. Materia que se imparte en los 3 grados de secundaria.
• Ciclo de conferencias. Conferencias y Webinars para padres de familia y docentes de todos nuestros niveles.
• Conferencias “Desarrollando tu potencial”. Conferencias que se les imparten a los jovenes.
"Si como padres (personas), cuidamos nuestra salud emocional, protegemos las emociones que reciben nuestros hijos (todos los que nos rodean)". - Psic. Isabel Rojas Estapé.
Colegio Boston, ¡35 Años Abrazando Valores!
Comments